El artículo 7 señales de alerta en el desarrollo del lenguaje infantil es una guía esencial para padres, educadores y profesionales de la salud que desean identificar posibles retrasos en el habla de los más pequeños. Detectar a tiempo estas señales puede marcar la diferencia en la evolución comunicativa del niño. Además, el artículo 7 señales de alerta en el desarrollo del lenguaje infantil te orienta sobre cómo actuar ante las primeras dudas. Así que, si te preguntas cuándo deberías preocuparte por el lenguaje de tu hijo, el artículo 7 señales de alerta en el desarrollo del lenguaje infantil te lo explicará claramente.
🔎 ¿Por qué es importante identificar estas señales?
El desarrollo del lenguaje es un proceso que varía entre niños, pero existen ciertos indicadores que no deben pasarse por alto. Por lo tanto, estar atento a estos signos puede facilitar intervenciones tempranas que mejoren la calidad de vida del niño.

🚩 Señales que requieren atención inmediata
A continuación, te mostramos las señales más comunes a las que debes prestar atención:
- No balbucea antes de los 12 meses.
- Tiene menos de 20 palabras a los 2 años.
- No forma frases simples después de los 2 años y medio.
- Parece no comprender instrucciones básicas.
- No responde a su nombre ni a sonidos familiares.
- Presenta frustración constante al intentar comunicarse.
- No señala ni usa gestos a los 12-15 meses.
También es importante observar si estas señales se mantienen o empeoran con el tiempo. En ese caso, se recomienda una evaluación por parte de un especialista en lenguaje.
🧠 ¿Qué hacer si identificas una de las 7 señales de alerta en el lenguaje infantil?
✔️ Estimula el lenguaje a través del juego y la lectura diaria.
✔️ Evita compararlo con otros niños; cada uno tiene su ritmo.
✔️ Consulta con un especialista en terapia del lenguaje si las señales persisten.
Asimismo, es fundamental recibir formación actualizada para apoyar el desarrollo infantil de forma efectiva.

¿Quieres aprender más sobre cómo detectar, prevenir y estimular el lenguaje en niños?
👉 Inscríbete en nuestro curso “Adquisición de Lenguaje” de la Escuela de Salud Rebagliati.