• Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Diplomas
  • Seminarios
  • Blog
  • Contáctenos
  • Docentes
  • Asesores
  • Aula Virtual
  • Membresia
Rebagliati SaludRebagliati Salud
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Diplomas
  • Seminarios
  • Blog
  • Contáctenos
  • Docentes
  • Asesores
  • Aula Virtual
  • Membresia

Noviembre 2020

  • Inicio
  • Blog
  • Noviembre 2020
  • 16 Tips para tener un estilo de Vida Saludable – Guía 2020

16 Tips para tener un estilo de Vida Saludable – Guía 2020

  • Autor rebagliati
  • Fecha noviembre 1, 2020

¿Qué es estilo de vida saludable? 

La Organización Mundial de la Salud define el estilo de vida saludable como el resultado la conjunción de hábitos alimentarios, físicos, sociales y mentales que brindan un bienestar integral. Esto comprende las dimensiones laborales, recreativas, psicosociales y el vínculo con medio ambiente (Ser Saludables, 2020). 

16 Tips para tener un estilo de vida saludable – Guía 2020

Para realizar un cambio radical hacia un estilo de vida saludable es conveniente (Ser Saludables, 2020): 

1.- Visitar a un profesional de la salud: 

Es necesario establecer el estado actual de salud y evaluar cuáles son las modificaciones en las rutinas diarias que habría que realizar, cómo y cuándo hacerlo. 

2.- Alimentación saludable: 

Los cambios suponen seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para llevar una dieta sana. En este sentido, la comida sana es la que otorga al organismo los nutrientes en cantidades, necesarias y suficientes, según la contextura física y actividad diaria. Es relevante incorporar grupos proteicos, grasas, azúcares, frutas, verduras, cereales, hortalizas, legumbres, etc. 

Algunos sugieren el consumo de 5 porciones de frutas/verduras diarias, y al menos una en crudo. Las legumbres tienen que estar presentes en las comidas al menos tres veces a la semana. 

Por otra parte, se sugiere minimizar el consumo de carnes, sustituyendo las rojas por las blancas magras (pollo, conejo, pavo). Evitar las frituras, excesos de grasas y aceites en la cocción, y selecciona productos de estación. Asimismo, deberían ser producidos en zonas aledañas al domicilio para evitar el exceso de conservantes. 

Finalmente, se debe priorizar el consumo de comidas preparadas en el hogar. 

3.- Ejercicio: 

La actividad física es esencial para quemar el exceso de calorías, además de contribuir a la prevención de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, diabetes, obesidad, etc. La Organización Mundial de la Salud (OMS) provee de una cartilla de recomendaciones donde clasifica a la población según los grupos etarios. Por ejemplo, en el caso de los adultos, sugiere 150 minutos de ejercicios aeróbicos semanales. Algunos ejemplos de actividades que se pueden combinar son: ciclismo, caminatas, bailes, etc. También enumera los beneficios que trae aparejada la actividad física: 

  • Reducción de los riesgos de patologías cardíacas, ACV, cáncer, depresión, diabetes y otras enfermedades crónicas. 
  • Mejora la salud del sistema osteoarticular.  
  • Fundamental en el control de peso y prevención de la obesidad. 
  • Favorece el equilibrio calórico. 

4.- No ingerir sustancias tóxicas: 

Los ejemplos más comunes son el tabaco y el alcohol, los cuales son causantes de diversos tipos de cáncer, EPOC, cirrosis, entre otras afecciones. 

5.- Equilibrio mental: 

Es el bienestar emocional. Se deben reducir los agentes causales de stress, cansancio, ansiedad, etc. Algunas sugerencias para mantener una buena dosis de equilibrio son: 

  • Reservar tiempos para la reflexión. 
  • Identificar y conservar relaciones interpersonales sanas. 
  • Expresión a través del arte, escritura, etc. 
  • Tomar contacto con la naturaleza. 
  • Saber reconocer el momento de agradecer y ser compasivo. 
  • Relajación. 
  • Plantear objetivos positivos diariamente y focalizar la atención en ellos. 
  • Prudencia en el diálogo. 
  • Gestionar las emociones. 
  • Tener presente los beneficios de las técnicas de yoga y mindfulness. 

6.- Horas de sueño: 

Según organismos expertos es importante que los adultos tengan entre 8 – 10 horas de sueño diarios. Entre los beneficios de un buen descanso se pueden mencionar: 

  • Mejora la creatividad. 
  • Ayuda a perder peso porque equilibra las secreciones hormonales. 
  • Favorece a la memoria. 
  • Contribuye al equilibrio de la frecuencia cardíaca. 
  • Contribuye a reducir las posibilidades de padecer depresión. 
  • Evitar dormir con teléfonos celulares en zonas cercanas. 

7.- Hidratación: 

El incorporar suficientes cantidades de agua diariamente no sólo reduce las probabilidades de padecer enfermedades, sino también contribuye a:  

  • Controla las calorías,  
  • Protege los riñones. 
  • Conserva la temperatura corporal. 
  • Beneficia la salud de la piel 
  • Lubrica y protege la médula espinal y otros tejidos 
  • Lubrica articulaciones. 
  • Contribuye a la normalización de la presión arterial. 
  • Estabiliza el ritmo cardíaco. 
  • Equilibra los electrolitos. 

8.- Evitar permanecer frente al televisor por más de dos horas. 

9.- Cuidar las relaciones sociales. 

10.- Mantener la higiene. 

11.- Tomar sol moderadamente. 

12.- Conservar una actitud positiva. 

13.- No saltear comidas, en especial el desayuno. 

14.- Evitar el consumo de aguas carbonatadas. 

15.- Incluir a la lectura como forma de distracción. 

16.- Elegir las escaleras antes que el ascensor. 

17.- Eliminar la in 

  • Compartir:
author avatar
rebagliati

Publicación anterior

¿Qué es la Prevención de Riesgos Laborales?
noviembre 1, 2020

Siguiente publicación

CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS
noviembre 9, 2020

También te puede interesar

curso-dispositivo-atragantamiento
Más de 10 consejos de primeros ​auxilios ​para ​asfixia
9 noviembre, 2020
Mesa-de-trabajo-4-2
CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS
9 noviembre, 2020
prevencion-riesgos-laborables
¿Qué es la Prevención de Riesgos Laborales?
1 noviembre, 2020

Buscar

Categorías

  • Diciembre 2020
  • Enero 2021
  • Febrero 2021
  • Noviembre 2020
  • Octubre 2020

logo letra blanco-01
Somos una institución que brinda servicios de capacitación y especialización a profesionales y público en general con interés en el sector salud de calidad con valores, comprometidos en su desarrollo en beneficio de la sociedad y bienestar con vocación de servicio y visión global.

Dirección

  • Calle Manuel Fuentes 140 San Isidro
  • Teléfonos: 970 973 400, 995 859 287, 971 087 728
  • Correo: informes@rebagliatisalud.edu.pe
  • Horarios: (Lunes-Viernes: 9:00 am – 6:00 pm)
    (Sábado: 9:00 am – 1:00pm)

Cursos de Especialización

  • Primeros Auxilios
  • Soporte Vital Básico
  • Nutrición y Dietoterapia
  • Secretariado Médico
  • Salud Ocupacional
  • Ver todos...

Síguenos

Facebook

Libro de Reclamaciones

Para mayor información

Realice sus pagos mediante:

Escuela de Salud Rebagliati 2020. Sitio web desarrollado por SEOTICAL