• Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Diplomas
  • Seminarios
  • Blog
  • Contáctenos
  • Docentes
  • Asesores
  • Aula Virtual
  • Membresia
Rebagliati SaludRebagliati Salud
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Diplomas
  • Seminarios
  • Blog
  • Contáctenos
  • Docentes
  • Asesores
  • Aula Virtual
  • Membresia

Diciembre 2020

  • Inicio
  • Blog
  • Diciembre 2020
  • ¿Porqué llevar una dieta personalizada?
¿Porqué llevar una dieta personalizada?

¿Porqué llevar una dieta personalizada?

  • Autor rebagliati
  • Fecha diciembre 30, 2020

¿Qué es una dieta personalizada?

Si se siente la necesidad de migrar hacia un estilo de vida saludable, la dieta sana forma parte de uno de los pilares esenciales. En general, están basadas en conceptos uniformes que se transmiten como precepto pero que no siempre se adaptan a las necesidades del individuo. Cada organismo tiene características que le son únicas, por lo que antes de embarcarse en este tipo de cambios es conveniente realizar una visita a un médico de cabecera a fin de que determine el estado de salud y cuáles son los cambios en las rutinas que se pueden realizar. Otra cuestión a considerar es que cualquier modificación en los hábitos debe ser paulatina y acompañada del control profesional.

En este sentido, una dieta personalizada será aquella que brinde normas alimentarias tomando en consideración las características propias del organismo de cada persona. Algunas de las cuestiones a tener en cuenta en el diseño son el grupo etario, la forma de vida, sexo, peso, estatura, índice de masa corporal, metabolismo, enfermedades preexistentes, etc.

Los análisis genéticos ayudan al profesional a orientarse. Por ejemplo, los casos de intolerancia a la lactosa afectan al gen MCM6, la pancreatitis se refleja en las series CTRC y SPINK1, etc. Por otra parte, contribuyen para la incorporación o eliminación de ciertos elementos de la dieta.

En síntesis, los cambios en los hábitos alimentarios deben ir complementados por el cambio en el estilo de vida generalizado, además de orientarse mediante las herramientas de la ciencia en el estudio de la información contenida en las células. El acompañamiento profesional es crucial para el éxito en la implementación y seguimiento de toda dieta personalizada.

¿Cuántos tipos de dietas existen?

Cada persona tiene su propio metabolismo basal que tiene una directa incidencia en la regulación del peso, como así también la presencia de enfermedades de base, u otros elementos que hacen necesario un diseño de la dieta a seguir. Por lo cual, habrá diferentes tipos de dieta personalizada:

– Para evitar aumento de peso o reducirlo:

Existen personas que cualquiera sea la actitud hacia los alimentos sufren una tendencia a aumentar de peso o se ven imposibilitados de bajarlo. Por lo que es necesario estudiar otros factores que están afectando a esta variable, como el funcionamiento de las hormonas tiroideas, la tasa de metabolismo basal, etc.

– Para aumentar de peso:

A veces la necesidad es inversa, requiriendo ganar kilogramos por una cuestión de bienestar, lo cual debe realizarse en forma controlada y sana. Estas dietas se caracterizan por su elevado contenido calórico, que deben complementarse con hábitos saludables.

– Para deporte:

En este caso lo que se pretende es optimizar el rendimiento. Será importante analizar el tipo de actividad física que se llevará a cabo, su periodicidad, si es práctica profesional o hobbie. La dieta personalizada será clave para el éxito del deportista, por lo que las tablas de nutrición generales no aplicarán al caso particular. En estos casos es

necesario complementar la dieta con algún suplemento que lleve los valores de concentración de energía a los valores deseados.

– Antiaging:

En el caso de lo que se busca es retrasar el envejecimiento, la respuesta estará dada por la ingesta de alimentos antioxidantes. Las proporciones y la manera de implementarla dependerán de la edad, el estado de salud, limitaciones de tipo genético, estilo de vida general.

10 Tips para el éxito en el diseño de la dieta personalizada

Por lo visto hasta aquí la genética es uno de los determinantes en el comportamiento del metabolismo de los alimentos, el valor del peso y otros elementos necesarios de conocer antes de iniciar un cambio en los hábitos alimentarios.

El punto de partida para el diseño de una dieta personalizada pero fundamentada en aspectos de la información contenida en los genes de cada individuo es el estudio genético. Éste proporcionará los datos inherentes al metabolismo y la forma en que el organismo procesa los nutrientes que incorpora con la dieta. Por otra parte, sugieren los potenciales riesgos o tendencias del cuerpo a contraer determinadas enfermedades. Por ejemplo, detectan dificultades para procesar ciertas vitaminas o la mayor o menor velocidad para incorporar minerales, etc.

Existen patologías de base como enfermedades coronarias, diabetes, hipertensión arterial que pueden controlarse desde la dieta personalizada. Algunos tips a considerar en su diseño son:

1.- estilo de vida general

2.- hábitos alimenticios

3.- evitar la monotonía, debe ser una dieta atractiva

4.- guardar el equilibrio de nutrientes

5.- no prohibir, sino dar prioridad a determinados grupos de alimentos

6.- continuo seguimiento y control médico

7.- diseño por profesional

8.- complementar con mejoras en hábitos de descanso

9.- incorporar actividad física como coadyuvante

10.- mejorar hábitos de dispersión mental

  • Compartir:
author avatar
rebagliati

Publicación anterior

¿Cuáles son los nutrientes esenciales para un estilo de vida saludable?
diciembre 30, 2020

Siguiente publicación

Tips para prevenir lesiones de la espalda
diciembre 30, 2020

También te puede interesar

Tips-para-prevenir-lesiones-de-la-espalda
Tips para prevenir lesiones de la espalda
30 diciembre, 2020
Cuáles-son-los-nutrientes-esenciales-para-un-estilo-de-vida-saludable
¿Cuáles son los nutrientes esenciales para un estilo de vida saludable?
30 diciembre, 2020
Consejos-para-la-prevención-de-riesgos-laborales
Seguridad Laboral: Consejos para la prevención de riesgos laborales
30 diciembre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Diciembre 2020
  • Enero 2021
  • Noviembre 2020
  • Octubre 2020

logo letra blanco-01
Somos una institución que brinda servicios de capacitación y especialización a profesionales y público en general con interés en el sector salud de calidad con valores, comprometidos en su desarrollo en beneficio de la sociedad y bienestar con vocación de servicio y visión global.

Dirección

  • Calle Manuel Fuentes 140 San Isidro
  • Teléfonos: 970 973 400, 995 859 287, 971 087 728
  • Correo: informes@rebagliatisalud.edu.pe
  • Horarios: (Lunes-Viernes: 9:00 am – 6:00 pm)
    (Sábado: 9:00 am – 1:00pm)

Cursos de Especialización

  • Primeros Auxilios
  • Soporte Vital Básico
  • Nutrición y Dietoterapia
  • Secretariado Médico
  • Salud Ocupacional
  • Ver todos...

Síguenos

Facebook

Libro de Reclamaciones

Para mayor información

Realice sus pagos mediante:

Escuela de Salud Rebagliati 2020. Sitio web desarrollado por SEOTICAL