¡Oferta!

DIPLOMA COACHING APLICADO A URGENCIAS MÉDICAS

S/249.00

Categoría:

DIPLOMA COACHING APLICADO A URGENCIAS MÉDICAS

El DIPLOMA COACHING APLICADO A URGENCIAS MÉDICAS de la Escuela de Salud Rebagliati es una oportunidad única para desarrollar habilidades clave en la gestión de crisis médicas. Además, este programa proporciona herramientas esenciales para mejorar la comunicación, el liderazgo y la toma de decisiones en situaciones de emergencia. Por lo tanto, es ideal para profesionales de la salud que buscan optimizar su desempeño en momentos críticos.

Beneficios del COACHING APLICADO A URGENCIAS MÉDICAS

El coaching es una estrategia efectiva para fortalecer la capacidad de respuesta en urgencias. Además, permite mejorar la coordinación del equipo médico, optimizar los tiempos de reacción y reducir el estrés en entornos de alta presión. Asimismo, proporciona técnicas para gestionar emociones y potenciar la resiliencia en situaciones de emergencia.

Este diploma ofrece metodologías probadas que pueden aplicarse en diversos contextos médicos. También ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo. Por lo tanto, es una formación esencial para quienes desean marcar la diferencia en la atención de urgencias.

¿Por qué estudiar el diploma?

El DIPLOMA COACHING APLICADO A URGENCIAS MÉDICAS es fundamental para quienes desean mejorar su desempeño en escenarios de emergencia. Además, brinda estrategias para tomar decisiones acertadas bajo presión. Asimismo, permite desarrollar una mentalidad proactiva para enfrentar desafíos en el área de la salud.

La Escuela de Salud Rebagliati ofrece un programa completo con enfoques prácticos y actualizados. También cuenta con docentes especializados en coaching y emergencias médicas. Por lo tanto, los estudiantes obtendrán una formación de alta calidad y aplicable en su labor diaria.

Potencia tu carrera en urgencias médicas

El coaching es clave para optimizar el rendimiento en urgencias. Además, mejora la eficiencia y el bienestar del equipo de salud. Por lo tanto, si buscas una capacitación integral y práctica, este diploma es para ti. ¡Inscríbete ahora y potencia tus habilidades en el manejo de emergencias médicas!

Membresía Total Anual x 2 Alumnos

Descripción

El coaching en urgencias médicas tiene como finalidad dotar al profesional de las estrategias y recursos necesarios para facilitar y optimizar su trabajo.

Importancia

El coaching aplicado a urgencias médicas busca obtener beneficios tanto en los propios profesionales como en los pacientes, instituciones (hospitales o ambulatorios públicos y privados) y en el sistema sanitario en general mejorando la atención y manejo de situaciones con los pacientes.

Temario

COACHING APLICADO A LA ENFERMERÍA

Unidad 1:
• Coaching y Liderazgo

Unidad 2:
• Rol del Enfermero Coach

Unidad 3:
• Inteligencia emocional en escenarios de la salud

Unidad 4:
• Comunicación eficaz

Unidad 5:
• Estructura del feedback para enfermeros y pacientes

Unidad 6:
• Deontología profesional

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Unidad 1:
• Atención de Emergencia pediátrica

Unidad 2:
• Atención de Emergencia en UCI

Unidad 3:
• Atención de Emergencia Neonatales

Unidad 4:
• Atención de Emergencias Obstétrica

Unidad 5:
• Atención de Emergencias por traumatismo

Unidad 6:
• Atención de Urgencias en tiempo de Covid-19

SOPORTE VITAL BÁSICO – RCP BASADO EN LAS GUÍAS DEL AHA – COVID-19

Unidad 1 : Reanimación CardioPulmonar (RCP)
• Introducción al curso, prologo y aspectos éticos
• Pilares de la atención prehospitalaria. Cadenas de supervivencia.
• Paro cardiorespiratorio vs ataque cardiaco.

Unidad 2 : SVB para Adultos
• Conceptos generales de SVB.
• Secuencia de SVB para 1 o 2 reanimadores.
• Manejo de la vía aérea en reanimación.

Unidad 3 : SVB Pediátrico
• Algoritmo de paro cardiaco para reanimación en lactantes y niños.
• Ventilación en lactantes/niños.
• DEA para lactantes y niños

Unidad 4 : Desobstrucción de la vía aérea y consideraciones especiales en COVID-19

• Desobstrucción de la vía aérea en un adulto que no responde.
• Desobstrucción de la vía aérea en un niño que no responde
• Consideraciones especiales y algoritmo en pacientes con
sospecha de COVID-19.